"La música comienza donde acaba el lenguaje"
Amadeus Hoffman

lunes, 13 de diciembre de 2010

Puntos de vista 1

Salirse de uno mismo y ponerse en lugar del otro es uno de los ejercicios que mejor nos preparan para la tolerancia, para ello, proponemos la lectura del texto de Eduardo Galeano (2007: 43), «Punto de vista/1», donde se habla de las diferencias entre el punto de vista de unos y otros, según ubicación geográfica, conocimiento del mundo, costumbres, etc.

Desde el punto de vista del búho, del murciélago, del bohemio y del ladrón, el crepúsculo es la hora del desayuno.

La lluvia es una maldición para el turista y una buena noticia para el campesino.

Desde el punto de vista del nativo, el pintoresco es el turista.

Desde el punto de vista de los indios de las islas del mar Caribe, Cristóbal Colón, con su sombrero de plumas y su capa de terciopelo rojo, era un papagayo de dimensiones jamás vistas.

Desde el punto de vista del sur, el verano del norte es invierno.

Desde el punto de vista de una lombriz, un plato de espaguetis es una orgía.

Donde los hindúes ven una vaca sagrada, otros ven una gran hamburguesa.

Desde el punto de vista de Hipócrates, Galeno, Maimónides y Paracelso, existía una enfermedad llamada indigestión, pero no existía una enfermedad llamada hambre.

Desde el punto de vista de sus vecinos del pueblo de Cardona, el Toto Zaugg, que andaba con la misma ropa en verano y en invierno, era un hombre admirable:

El Toto nunca tiene frío – decían.

Él no decía nada. Frío tenía; lo que no tenía era un abrigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario