Proyecto de convivencia humana que busca garantizar un nuevo tipo de relaciones entre los pueblos y culturas basadas en el intercambio equitativo y relaciones de reconocimiento y respeto mutuo, sin atentar contra la personalidad histórica y cultural de los sujetos individuales o colectivos que participan en relaciones permanentes.
Surgido desde el campo educativo y con aportación desde otros ámbitos como la sociología, la antropología o la psicología.
Es un concepto que trata de superar las carencias del concepto de multiculturalismo que trata de reflejar, de manera dinámica, la interacción de diferentes culturas entre sí.
La interculturalidad desde la educación se fundamenta en la consideración de la diversidad humana como oportunidad de intercambio y enriquecimiento.
Cuando se consigue nos encontramos con una situación social de contacto de diversas culturas regulada por el dialogo y el reconocimiento mutuo. Connota una relación de igualdad, de intercambio, de dialogo, de participación y convivencia, de autonomía y reciprocidad, de actuar para el conjunto de la comunidad, sin renunciar a la especificidad diferencial de cada una de las partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario