"La música comienza donde acaba el lenguaje"
Amadeus Hoffman

jueves, 16 de diciembre de 2010

La gallina y los patitos

Nuestras fotos, mujeres por la intercuralidad

Etnia

Grupo de personas que comparte ciertos rasgos comunes de tipo cultural, como lengua, religión, costumbres e instituciones. El elemento básico en la identificación de las etnias consiste en el hecho de que, dentro de las relaciones de interacción entre grupos humanos cada etnia (grupo étnico, o minoría étnica) se clasifica y es clasificado por los demás aparte y de forma diferenciada.

Discriminación

Actitud que concede un trato de inferioridad a personas o colectivos por motivos políticos, económicos, culturales, ideológicos, sociales o individuales.

Supone reconocer o una persona como diferente y actuar en función de esa diferencia y no de las características individuales de esa persona.

Tratamiento desigual que produce prejuicios a un colectivo determinado a lo largo del tiempo. Cuando la discriminación se diagnóstica de forma colectiva, esto significa que todo un grupo de personas esta en una situación de desventaja por el hecho de pertenencia a un colectivo determinado.

Diferencia

Cualidad o accidente por el cual una cosa se distingue de otra. Variedad entre elementos de una misma especie, de una misma clase o de una misma categorización.

Aplicado a la cultura, rasgo o rasgos que distinguen a los individuos según su grupo étnico de procedencia.

Es frecuentemente confundida con desigualdad, pero no significan mismo.

La diferencia es el conjunto de rasgos distintivos de un grupo o individuo. En este sentido, cada persona es única y diferente de las demás.

Ninguna diferencia debe justificar la discriminación.

La desigualdad se debe reducir mientras que la diferencia se debe estimular

Cultura

Forma de vida característica de una sociedad humana en particular.

La definición clásica de Tylor es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad. Seis son las características que definen la cultura y que han de tenerse presentes en cualquier contexto de contacto o relación entre grupos portadores de diferente cultura: la cultura se aprende, construye la realidad, se transmite por símbolos, es un todo integrado, se comparte diferencialmente y es adaptativa.

Se concreta también como el conjunto de valores y conocimientos propios de un grupo social o un colectivo étnico, que se define por unas características y particularidades propias, incluye prácticas, comportamientos, valores, costumbres, que son usuales en una determinada sociedad.

La cultura es dinámica y cambia continuamente.

Diversidad Cultural

Fenómeno mediante el cual por diversas razones habitan en una región, país, o realidad personas o grupos que pertenecen a pueblos y culturas diferentes.

Con nuestras Palabras

TOLERANCIA: aceptación que damos a un elemento contrario. Capacidad de escuchar y valorar otras formas de ver la vida.

RACISMO: exaltar la superioridad de nuestra raza frente a las demás en relación a características físicas como el color de la piel, el de los ojos, la altura, etc.

INTERCULTURALIDAD: interacción de dos o más culturas de manera horizontal, es decir, sin que ninguna de las dos esté por encima.

EMIGRACION: movimiento en el que una persona se traslada temporal o ilimitadamente a otro país para mejorar sus condiciones de vida.

INMIGRANTE: persona que llega a otro país para residir en él temporal o ilimitadamente, generalmente por razones económicas, políticas o académicas.

ESTEREOTIPO: imagen aceptada por un grupo o por la sociedad, inmutable y simplificada.

PREJUICIO: valoración desfavorable y preconcebida que realizamos sobre un individuo o grupo.

CONVIVENCIA: vida en común.

FANATISMO: defender con desmedida nuestras opiniones y creencias.

FUNDAMENTALISMO: movimiento de creencias por el que se vuelve a la base, a los principios, sin tener en cuenta la evolución.

XENOFOBIA: miedo al extranjero: odio, recelo, hostilidad, rechazo a los extranjeros.

MARGINACIÓN: aislamiento.

INTEGRACIÓN: hacer que un individuo o colectivo forme parte de un todo.

ABUSO: hacer daño

ETNOCENTRISMO: percepción de la realidad a partir de nuestra propia visión cultural.

JUSTICIA: dar a cada uno lo que le pertenece.

Tolerancia

Actitud hacia el otro o hacia lo diferente que consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

La actitud opuesta, es decir, la intolerancia, junto al rechazo y estigmatización de ideas, creencias o prácticas diferentes a las propias.

§ La tolerancia no sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica.

§ Ser tolerante es el primer paso para la convivencia armónica en las sociedades actuales caracterizadas por la diversidad cultural.

§ Debemos entender la tolerancia como una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y de las libertades de todos los seres humanos.

§ La tolerancia tiene que ser practicada activamente.

§ Es un compromiso que tenemos que asumir para con los demás sin importar el contexto en el que nos encontremos.

Sistema de Relaciones entre Culturas

Se conserva la identidad cultural y las costumbres

Se buscan y se valoran relaciones positivas


SI

¿?

NO

Si

INTER

CULTURALISMO

INTEGRACIÓN

ASIMILACIÓN

No

SEPARACIÓN

PLURALISMO

MARGINACIÓN

Conclusiones del grupo de mujeres extranjeras

Vivimos en un mundo complejo. Dos fenómenos, el aumento de la conciencia étnica y la multiculturalidad están produciendo tensiones, conflictos y violencia. Estas tensiones no sólo son causadas por las diferencias culturales, sino también por aspectos económicos, políticos e ideológicos, y tienen su proyección en todos los ámbitos de la sociedad.

De todo esto son muy conscientes las mujeres que semanalmente acuden al curso de español para personas extranjeras de la Universidad Popular de Palencia, así como otras mujeres extranjeras que han participado en el grupo, alumnas o no de otros cursos.

Cada año la realidad de este curso es diferente; quizá en la actualidad los problemas económicos que atraviesa nuestro país hayan provocado que el número de alumnas hay disminuido, por suerte pensaremos que la mayoría de ellas, compañeras de años anteriores, han encontrado trabajo, en nuestra ciudad o en algún otro lugar.

El nivel de español de la mayoría de las personas participantes es bastante bajo por lo que la realización de este trabajo no ha sido una tarea fácil.

Cómo en los otros grupos hemos comenzado hablando de racismo, y mostrando nuestra postura haciendo uso de las tarjetas de colores, en nuestro caso el rojo y el verde.

En principio, parece que sólo dos de nosotras nos considerábamos algo racistas, sin embargo después de debatir y reflexionar sobre este concepto parece que cambiamos de opinión.

Cuando preguntamos a estas personas ¿por qué creéis que no sois racistas? Algunas respuestas son las siguientes:

- “Soy una persona abierta”

- “Tengo trato bueno con la gente”

- “Todas las personas somos iguales”

Entonces hacemos otra pregunta ¿cómo definiríais a una persona racista?

- “Una persona egoísta”

- “Personas que me conocen pero no me hacen caso porque llevo hiyab”

- “a veces traemos “ideas pensadas” sobre otras personas y ya no queremos nada con esas personas”

- “Cuando una persona hacer cosas que otra no quiere, pero no en el trabajo, porque el trabajo es trabajo”

- “Hay gente que no gusta por la religión”

Estas y otras aportaciones demuestran que no todas conocemos lo que el racismo significa ni lo que implica; al final concretamos y concluimos diciendo que todas las personas somos iguales y que no hay unas por encima y otras por debajo.

Pensado esto, varias personas deciden cambiar de color.

Retomando las tarjetas, preguntamos ¿nos gusta vivir con gente de culturas diferentes a la mía?

Partimos de la base de que el concepto cultura era desconocido por la mayoría, al unísono excepto una de ellas, dicen que sí.

Aportan varios argumentos: “…para aprender, para cambiar, para hacer cosas diferentes, para conocer a más gente, para…”. Por el contrario la persona que manifiesta que no le gusta, cuenta un poco sus motivos, primero el idioma, luego la incomprensión que encuentra en la sociedad de acogida por motivos religiosos, porque la gente de su cultura no cuestiona sus costumbres ni impone otras…por ello todas sus redes sociales son gente de su país, en el fondo, tras varias experiencias, reconoce que todo esto se manifiesta en MIEDO.

Cambiando un poco la dinámica hablamos de cómo vemos a las diferentes culturas que están a nuestro alrededor.

Primero preguntamos por la sociedad española; todas ellas dicen que nos ven bien, que tenemos un carácter muy fuerte (hablamos muy alto y muy deprisa…al principio eso asusta) y que nos gusta mucho la fiesta (“los españoles solo piensan en las fiestas”). Aunque después de una larga ronda, ellas mismas reconocen que hay gente de todo tipo, y ven la sociedad española en positivo.

Cuando invertimos la pregunta ¿cómo creemos que la sociedad española nos ve a nosotras? Hay respuestas de todo tipo:

- “Siento que me ven mal, me miran mal”
- “No me hablan”

- “Parece como si me echasen la bronca”

- “A veces siento que me persiguen con la mirada, o hablan de mi, cuando entro en un lugar con el velo”

- “Creo que me ven bien, que al principio era diferente y ahora que trabajo, conozco a mucha gente ya no”

En este apartado nos resultaba interesante hacer preguntas sobre la cultura gitana.

La mayoría dicen lo siguiente:

- “La gente dice que tienen mala raza, pero no sabemos porque dicen eso”

- “Conocemos a muy poca gente, solo les vemos, porque también son diferentes por fuera”

- “A algunos extranjeros les da miedo, y si son vecinos tienen peleas, a veces””Gritan mucho”

En este aspecto, cómo conclusión aportan que no entienden que pasa con los y las gitanas en este país y que ellas tampoco pueden decir mucho más de lo que escuchan porque no tienen ningún contacto con ellas.

Hablamos también, de si consideramos que las diferencias entre nuestras culturas son tan amplias, si somas tan diferentes…nos damos cuenta de que sí existen diferencias pero que quizá en un 70/80% nos parezcamos mucho.

Puede que en España seamos muy modernos, pero al conocer a personas y familias españolas, observa que la vida en familia, la educación de los hijos e hijas, el ocio, las relaciones de amistad, las fiestas, e incluso muchos aspectos religiosos se asemejan.

Para concluir las sesiones, aún nos quedan dos tareas, por un lado escuchar el cuento “La gallina y los patitos” de Jorge Bucal y trabajar su contenido relacionado en su totalidad con el lema del programa “ nada hay verdad ni mentira todo es según el color del cristal con que se mira”.

Utilizando las palabras del autor: Ninguno de estos personajes está equivocado, lo que sucede es que ven la realidad desde miradores distintos. El único error, casi siempre, es creer que el mirado en que estoy, es el único desde el cual se divisa la verdad”.

Por otro lado, dado que se aproximan unas fechas especiales en el calendario, todas compartimos canciones de nuestros países de origen que se utilizan en distintas celebraciones.

Nuestras sesiones de encuentro han sido muy interesantes, es un tema que interesa a las participantes, y también las preocupa, al fin y al cabo, son conscientes de los problemas y obstáculos que la suma de estos aspectos provoca en sus vidas como ciudadanas extranjeras.

Casi todas ellas están trabajando (prácticamente todas ellas son internas o trabajadoras del hogar), están intentado negociar la asistencia a el encuentro de todos los grupos el próximo viernes, aún no sabemos si será posible, en el caso de que no lo sea sus palabras serán sus testigos.

Hechos y Opiniones

Llamamos hechos a los sucesos o datos que se presentan como comprobados y se exponen de una manera objetiva, sin intervención de las creencias o juicios del autor.

Los hechos pueden ser probados y de ellos se puede decir que son verdaderos, si se comprueba que son reales, o falsos, si se comprueba que no son reales.

Las opiniones, por el contrario, son juicios que manifiestan el punto de vista de quien los emite. Lo que se expresa en ellas son las creencias personales del autor.

A diferencia de lo que ocurre con los hechos, de las opiniones no podemos afirmar que sean verdaderas o falsas. Así, ante una opinión como Lisboa es una ciudad hermosa y acogedora, lo único que podemos hacer es estar de acuerdo o en desacuerdo con ella.

A veces, hechos y opiniones aparecen mezclados.

Convivencia

La convivencia, al contrario de la coexistencia, hay que construirla, e implica, entre otras cosas aprendizaje, tolerancia, normas comunes y regulación del conflicto.

Como acción de convivir, lo más destacable es que la convivencia requiere aprendizaje; es un arte que hay que aprender.

La convivencia implica a dos o más personas o grupos que son diferentes, en una relación en la que siempre intervienen otros y que, además, está sujeta a cambios incesantemente, exige adaptarse a los demás y a la situación, es decir, ser flexible.

La convivencia exige tolerancia, en el sentido de aceptar aquello que es diferente. Una actitud intolerante está reñida con el establecimiento de relaciones armoniosas o de convivencia porque rechaza al otro, ya sea en su totalidad o en algunos aspectos esenciales en la vida de relación.

Interculturalidad

Proyecto de convivencia humana que busca garantizar un nuevo tipo de relaciones entre los pueblos y culturas basadas en el intercambio equitativo y relaciones de reconocimiento y respeto mutuo, sin atentar contra la personalidad histórica y cultural de los sujetos individuales o colectivos que participan en relaciones permanentes.

Surgido desde el campo educativo y con aportación desde otros ámbitos como la sociología, la antropología o la psicología.

Es un concepto que trata de superar las carencias del concepto de multiculturalismo que trata de reflejar, de manera dinámica, la interacción de diferentes culturas entre sí.

La interculturalidad desde la educación se fundamenta en la consideración de la diversidad humana como oportunidad de intercambio y enriquecimiento.

Cuando se consigue nos encontramos con una situación social de contacto de diversas culturas regulada por el dialogo y el reconocimiento mutuo. Connota una relación de igualdad, de intercambio, de dialogo, de participación y convivencia, de autonomía y reciprocidad, de actuar para el conjunto de la comunidad, sin renunciar a la especificidad diferencial de cada una de las partes.

Multiculturalidad

Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás. Se mantienen en guetos y viven vidas paralelas. La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la creación de estereotipos y prejuicios dificultando la convivencia social, siempre en detrimento de los grupos más débiles.

Los conflictos

Son situaciones:

en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo;

porque sus deseos, posiciones, intereses, necesidades o valores son incompatibles, o son percibidos como incompatibles;

donde juegan un papel muy importante las emociones y los sentimientos;

y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto.

Podríamos definir el conflicto multicultural como aquel que se produce entre personas o grupos con distinta pertenencia cultural y en los que dicha pertenencia juega un papel relevante en la percepción y valoración del otro.

La diversidad cultural con nuestras palabras

Así ha resumido cada persona del grupo de trabajo su idea sobre la diversidad cultural:

“La unidad de las culturas fortalece y une a toda la humanidad.”

“La variedad de culturas nos favorece a todos.”

“El contacto con otras culturas nos enriquece y nos humaniza”

“La diversidad cultural nos enriquece a todos”

“Las abejas recogen el polen de mil flores para su cosecha de miel; hagamos nuestra cosecha extensa, una gran recolección.”

“La diversidad cultural es buena si tratamos de comprender a los que no son como nosotros y aprendemos de ellos lo bueno, que seguro que hay bastantes más cosas de las que pensamos, y damos de la nuestra algo, aunque sea poco.”

“Creo que la comunicación se enriquece con personas que vivan diferentes circunstancias ; incluso lo negativo nos enseña.”

“Todas las culturas son válidas siempre que sintonicemos y nos respetemos unos a otros.”

“Si siempre han sido interesantes los movimientos culturales, en el mundo actual con imprescindibles.”

“Como personas que somos, todas y cada una de nosotras por igual formamos parte de un todo. ¡Todos somos mestizos!”

“La diversidad cultural es el estudio de diferentes culturas, costumbres y modos de vida, respetando siempre lo diferente de nuestra educación y modo-forma de vida. En resumen: enriquecimiento personal.”

“Aprender de todos y de todo no tiene edad.”

“El entendimiento y el respeto es una parte importante para poder convivir con todas las culturas en paz y armonía.”

“La cultura y las experiencias las aportamos todos los seres humanos, y todos nos aprovechamos de ello.”

“La diversidad cultural nos enriquece; para entendernos con los demás hay más cosas que las palabras.”

“La cultura es esencial en la vida, y la variedad de culturas enriquece.”

“La cultura es fundamental para todas las personas, todas las culturas de todos los países del mundo son importantes.”

“La diversidad de culturas enriquece a los pueblos de la tierra. Es imprescindible la tolerancia entre pueblos y razas.”

“Todas las culturas nos merecemos una relación cordial y amistosa basada en el respeto.”

“Me gustaría que la interculturalidad contribuyera al interés y aceptación de las personas, pero la globalización, donde lo que hoy impera es el dinero, las personas quedan en segundo lugar.”

“Lo que hoy somos como personas, como pueblo, como grupo humano, es la mezcla de muchas personas, grupos y pueblos que vivieron antes que nosotros.”

“La tolerancia y el respeto con la diversidad de culturas nos engrandece. No todos somos iguales, pero sí podemos convivir con las ideas de cada uno.”

“La cultura de los pueblos se basa en el intercambio.”

“De los otros podemos aprender costumbres, creencias, emociones, maneras de actuar.”

“Las culturas de todos los países son culturas igual de válidas.”

“La diversidad de culturas nos ha posibilitado ampliar nuestros conocimientos en todas las áreas: las comidas, el vestido, los cultivos...; por todo ello digo: copiar es ganar”.

“Para entender la diversidad cultural hay que entender los puntos de vista de los otros, como bien dijo Juan Goitisolo.”

“La variedad de culturas enriquece al ser humano.”

“Tengo un nieto colombiano.

Una nieta china.

Tres sobrinos rumanos.

Esto es lo verdaderamente estupendo y maravilloso.”

Conclusiones grupo de trabajo de mujeres payas

Comenzamos nuestro trabajo en grupo planteándonos unos interrogantes: ¿nos molesta convivir con personas de otras razas y culturas? ¿Nos consideramos racistas?

Cada mujer tiene que elegir un color de tarjeta para posicionarse ante ello: la tarjeta de color azul indica que una se reconoce tolerante hacia otras razas y culturas, mientras que la tarjeta de color rojo muestra lo contrario: el reconocimiento del racismo.

Cuestionarnos estas cosas a nivel personal nos provoca cierto malestar, no nos resulta agradable la autopercepción de lo que sentimos, y menos exhibirlo públicamente.

El resultado: veinticuatro personas eligen la tarjeta roja y seis, la tarjeta azul.

El paso siguiente es visibilizar nuestros prejuicios; nuestro punto de partida es considerar que todas, en mayor o menor medida, los tenemos, pero los intentamos ocultar o justificar.

Siempre hay una razón, siempre hay un argumento. Y ese argumento casi siempre culpabiliza a las otras personas, a las que no son como nosotras. ¿Acaso esto no demuestra nuestra intolerancia?

Y salen a la luz nuestros prejuicios, como grupo, con respecto a la población gitana y las personas inmigrantes. Y salen a la luz muchos tópicos, muchos estereotipos que manejamos sin ser conscientes, en muchas ocasiones, de ello:

“Que la cultura gitana y la población inmigrante son machistas.”

“Que por su culpa vamos a ir perdiendo nuestras raíces culturales.”

“Que no se quieren integrar en la sociedad”

“Que no nos gustaría tenerlos como vecinas o vecinos porque no saben vivir en comunidad.”

“Que no les interesa casi nada estudiar.”

Que …, que …, que …,

Todos estos resultados nos dan pie para hablar de cómo vamos configurando los prejuicios: cómo convertimos en HECHOS las OPINIONES, cómo tendemos a realizar GENERALIZACIONES muy peligrosas, sin darnos cuenta de que cuando hablamos de personas las generalizaciones no funcionan, porque CADA PERSONA TENEMOS EL VALOR DE LA DIFERENCIA.

¿A cuántas personas conoces que sean como tú, que tengan tus mismos gustos, tus mismos ojos, tu misma actitud? Llevamos a cabo un juego: cada una de nosotras buscamos en nuestro grupo a otra compañera que sea como yo. ¿La hay?

NO HAY NINGUNA MUJER IGUAL A OTRA MUJER; NINGUNA PERSONA ES IDÉNTICA A OTRA PERSONA.

¿Por qué entonces consideremos que todos los gitanos y las gitanas son iguales? ¿Por qué metemos en el mismo saco a todas las personas inmigrantes que forman parte de nuestra pequeña comunidad?

Poco a poco nos vamos dando cuenta de que nuestros esquemas de pensamiento, nuestros patrones de conducta, se tambalean. Aún así pretendemos justificarlos: “yo conozco una familia gitana que no paga la comunidad”; “en mi portal hay una casa en la que no hacen más que llegar marroquíes y preparan mucho ruido”…

Y, sin nombrarlo, abordamos el ETNOCENTRISMO. ¿Cuál es la atalaya desde donde miramos a las otras culturas? Nuestra forma de hablar vislumbra nuestra forma de pensar: “nuestra cultura es superior”; por eso siempre son las demás personas las que tienen que integrarse, las que tienen que ser como nosotras.

Pero en esta práctica de subir escalones y mirar desde arriba, se nos olvida que siempre hay alguien que está más alto que nosotras; y cuando otra gente que mira por encima de nuestro hombro aplica sobre nosotras estereotipos, prejuicios, generalizaciones…, entonces nos empezamos a sentir molestas: “¿pero de qué hablan si no nos conocen?” “¿Cómo pueden decir eso de los y las españolas?”.

Leemos un texto, bajado de la red, en el que un grupo de personas europeas hace una radiografía de España y dicen:

“Los españoles son muy maleducados, gritan siempre y discuten en vez de hablar.”

“Los españoles son muy vagos, pero me gusta la idea de la siesta, aunque no la entiendo del todo.”

“No entiendo la mayoría de las costumbres española y tampoco me interesa mucho aprenderlas.”

“Si soy joven (o quiero serlo) quiero lo siguientes de España: fiesta, Mallorca, Benidorm, Torrevieja, 10 cervezas por la mitad de lo que cuesta en Inglaterra, un montón de tripis en Ibiza viendo el amanecer desde el café del mar.”

(…)

No nos gusta cómo nos sale el retrato, así no somos todas las personas y todos los lugares de España, esta visión está llena de tópicos. Y ahora empezamos a darnos cuenta de que, con toda seguridad, nuestra manera de ver a las otras culturas, a las que en principio consideramos inferiores, es injusta.

Y estas reflexiones nos conducen a hablar de TOLERANCIA, y para entender la tolerancia tenemos que ver que la realidad tiene muchos puntos de vista, y que todos son válidos; lo dice de una manera hermosa Eduardo Galeano:

Desde el punto de vista del búho, del murciélago, del bohemio y del ladrón, el crepúsculo es la hora del desayuno.

La lluvia es una maldición para el turista y una buena noticia para el campesino.

Desde el punto de vista del nativo, el pintoresco es el turista.

Desde el punto de vista de los indios de las islas del mar Caribe, Cristóbal Colón, con su sombrero de plumas y su capa de terciopelo rojo, era un papagayo de dimensiones jamás vistas.

Desde el punto de vista del sur, el verano del norte es invierno.

Donde los hindúes ven una vaca sagrada, otros ven una gran hamburguesa.

Desde el punto de vista de Hipócrates, Galeno, Maimónides y Paracelso, existía una enfermedad llamada indigestión, pero no existía una enfermedad llamada hambre.

Desde el punto de vista de sus vecinos del pueblo de Cardona, el Toto Zaugg, que andaba con la misma ropa en verano y en invierno, era un hombre admirable:

El Toto nunca tiene frío – decían.

Él no decía nada. Frío tenía; lo que no tenía era un abrigo.

De esta manera, vamos encontrando una posición personal y grupal más positiva y más amable respecto a la INTERCULTURALIDAD; a partir de ahora sería bueno poder hablar de diversidad cultural no como problema, sino como enriquecimiento mutuo.

Para demostrarlo llevamos a cabo un pequeño trabajo por grupos: consiste en rescatar aquellas cosas, pequeñas o grandes, que están presentes en nuestra cultura actual porque en otro lugar, otra época, otras gentes de África, de América, de Asia…nos legaron.

La lista es amplia: nuestro idioma, el arado romano, los número romanos, los números arábigos, las especias, la seda, el sistema de alcantarillado, la democracia, la tinta, la patata, el café, el cacao, la banca, el kebab, …

Vamos tomando consciencia de que los elementos que conforman una cultura no surgen de la nada, sino que son el resultado de un proceso constructivo permanente y global, que se asienta sobre las bases anteriores para mejorarlas.

Como ejemplo, la Lengua; nuestro idioma es el resultado de años y años de historia y de historia, de pueblos y gentes de muy distinta procedencia, de conquistas y convivencias forzosas, de préstamos de otras lenguas según la moda o la necesidad de poner nombre a nuevas cosas…

“…Y no caigamos en el error de pensar que la Historia ha terminado. Continúa. Como en el pasado, hoy siguen llegando a nuestro país personas de África, de América, de Europa y de otros lugares, y como en el pasado, también algunos de ellos se quedarán con nosotros y nos dejarán cosas (entre ellas, seguro que alguna palabra) y ellos y sus cosas, como en el pasado, dejarán de ser «ellos» y «sus cosas» para pasar a ser «nosotros» y «nuestras cosas».”

(Texto obtenido del proyecto “La maleta intercultural”. Unidad didáctica: “También las lenguas nos unen”).

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Conclusiones Aula de Minorías Étnicas

En la sesión anterior explicamos el proyecto: empezaríamos a realizar una serie de actividades interculturales que luego se plasmarían en un blog. “¿un blog?” “¿qué es eso?”; y que veríamos en un encuentro el día 17 junto al resto de personas participantes.

De este modo, en la siguiente sesión encontramos encima de la mesa dos montones de tarjetas: unas de color rojo y otras de color blanco.

¿Somos o no somos racistas? Quienes crean que sí elegirán la tarjeta roja, las que no, la blanca.

“claro que somos racistas”. “que no, que no, que yo no lo soy”, “yo sí, lo reconozco”… y así vamos escogiendo cada una. ¿Resultado? Casi mitad y mitad. Habrá que ver a lo largo de los días si cambiamos la tarjeta o no…

Pero antes de nada comenzamos a realizar la siguiente actividad, en la que tenemos que reflexionar un poco sobre los conceptos más utilizados a la hora de hablar de interculturalidad. Para ello nos dividimos en pequeños grupos y damos otro nuevo montón de tarjetas. En cada una de ellas aparece escrita una palabra que intentaremos definir y que colocaremos en la categoría: “favorece el conflicto” o en la categoría “favorece la solución”: Minoría, inmigración, abuso, respeto, inferioridad… Cuando hemos acabado lo ponemos el común creando un pequeño diccionario con nuestra propias palabras.

“los inmigrantes son los que vienen de fuera” “¿entonces la inmigración es buena o mala?” “¿Por qué la gente decide abandonar su país?” “yo también me iría para que mis hijos vivan mejor”

“¿Qué es una minoría?” ”nosotras…” “si fuéramos más todo sería distinto”

“los Derechos Humanos tampoco se cumplen en España” “¿un trabajo digno? En el momento en el que te ven cuando te han llamado para una entrevista, te rechazan”.

“no debería haber pobres y ricos, todos igual”.

“igualdad es… eso, que todos somos iguales”… “iguales en derechos y en obligaciones”.

“sigue habiendo mucho racismo hacia nosotras” “nos miran mal” “¡pero nosotras también somos racistas” “…es verdad…”. “y con los nuestros también”.

Durante las siguientes sesiones les repartimos varios cuestionarios sobre los prejuicios y los estereotipos que tenemos sobre los payos y los inmigrantes. Sobre nuestra visión no reflexionada de ellos. Sobre cómo damos por hecho comportamientos de los demás cuando ni siquiera los conocemos.

“¿casarme yo con un gitano-rumano? Ni loca”

“Yo no iría nunca a comprar en la tienda de un árabe. Ay no que vete a saber de dónde sacan la comida”

“Los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo”

“nos quitan nuestros derechos”

“los árabes son unos machistas, y van con muchas mujeres”

“nos meten en el mismo saco que a los gitanos rumanos, por su culpa la gente cree que somos unos ladrones”

“sólo vienen a España a robar”

Las reflexiones que van haciendo son muy variadas, y suelen ser diferentes según la edad y el tiempo que hayan estado escolarizadas. De este modo, las más jóvenes y las que han ido más a la escuela suelen tener una mente más abierta y reflexionada.

En el momento de hablar de los payos van apareciendo pinceladas de prácticas de su vida que les gustaría cambiar: el divorcio, las tareas compartidas, las relaciones con la familia o la libertad.

Sin duda es el de los payos y el de los andaluces el colectivo que sale más favorecido en las encuestas. En el caso de este segundo se hace mucho hincapié en el arte de las gentes de Andalucía y en cómo allí da igual si eres payo gitano, te miran y tratan bien. En contraposición, sin lugar a dudas el colectivo más desfavorecido es el de los gitanos rumanos a los que se ve despectivamente.

Con el resto de colectivos van apareciendo los distintos estereotipos y prejuicios e incluso algunas frases xenófobas:

“los catalanes son unos peseteros”.

“los chinos no pagan el alquiler”, “nos quitan el pan, ya no vendemos en el mercado”.

“los pisos de los negros están llenos de gente”

“Les pagan la hora a mucho menos y luego no nos cogen a nosotras”

“deberían echarlos a todos, cada uno a su país”

“los gitanos rumanos vienen a robar”

Curiosamente las respuestas cambian en la pregunta: “te gustaría que tu hijo fuera amigo de…”. La realidad se impone y muchas madres comentan que sus hijos tienen amigos de diferentes nacionalidades. “son muy majos”, “tiene amigos negros”, “mi hija tiene una amiga rusa”. “¿Os gustaría que vuestros hijos se casaran con alguno de ellos?”.

Los argumentos son variopintas y dependen de si el vástago es varón o mujer. Una de las alumnas zanja la cuestión: “si está enamorada y es feliz así yo estoy de acuerdo”.

Generalizamos, hemos metido a todos en el mismo saco. Ideas y opiniones acaban siendo hechos categóricos inamovibles. ¿Somos todos los gitanos iguales? ¿Se comportan todos los payos de la misma manera?



SOMOS IGUALES, SOMOS DIFERENTES

En las actividades propuestas para las siguientes sesiones nos damos cuenta de que no todos somos iguales, de que aunque pertenezcamos a un mismo colectivo y se nos “englobe” como si todos actuamos, pensamos y nos comportamos de la misma manera, no todos somos iguales.

¿Hablamos en tono bajo o solemos levantar la voz? ¿Miramos a los ojos cuando hablamos con alguien? ¿Nos gusta que nos miren a nosotros cuando contamos algo? ¿Mantenemos contacto físico cuando hablamos con alguien? ¿Utilizamos palabras cariñosas al hablar? ¿Se nos nota cuando estamos enfadados? ¿Si damos la mano a alguien apretamos en señal de afecto? ¿Damos dos besos al saludarnos? ¿Si nos ofrecen algo decimos que no?

Al comentar las diferentes costumbres que se dan en otros países salta la sorpresa y la curiosidad.

Los europeos creen que los españoles levantamos mucho la voz y armamos jaleo.

En Japón y Corea es de mala educación mirar a los ojos de alguien y por eso evitan el contacto visual.

Los árabes, a menudo, muestran afecto tocando a las personas, y es frecuente ver a personas del mismo sexo cogidas de la mano. En Europa sería considerado como homosexual.

En Sudamérica se suelen utilizar palabras cariñosas al hablar para suavizar el lenguaje.

En los países árabes es de mala educación apretar la mano cuando nos saludan y lo consideran un acto agresivo.

En otros países nunca se saludan dándose besos

En algunas culturas asiáticas es de mala educación decir No…

Somos iguales… somos diferentes… y tenemos más cosas en común con personas de otras culturas de lo que creíamos.

Toda la gente como nosotros es nosotros, y cada una es ella.
Rudyard Kipling

¿Pero y qué pasa con nuestras costumbres? ¿son diferentes a las de los payos? ¿y la de inmigrantes? Las bodas gitanas, el luto, el respeto a los mayores. Cada cultura tiene sus costumbres, si no las conocemos nos resultan extrañas, diferentes, raras, incluso peligrosas. Si las conocemos las podemos comprender, aceptar, e incluso pueden gustarnos.

Somos Diferentes… somos iguales… somos únicos… somos Seres Humanos.